En su mensaje, la Dra. Martínez Gómez destacó que el propósito de esta jornada es fortalecer el intercambio académico y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Señaló que la llegada de núcleos externos a la UATx permitió consolidar centros de investigación de alto nivel, cuyo trabajo ha tenido impacto internacional, con sentido social.
Por su parte, el Dr. Kurt Leroy Hoffman, Coordinador del CIRA-UATx, señaló que este centro está comprometido con la generación de conocimiento que impulsa el desarrollo científico en el campo de la reproducción animal, acumulando más de 𝟒𝟎𝟎 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 que consolidan su papel como uno de los más importantes en la región.
A su vez, el Dr. Óscar González Flores, Coordinador de la Jornada, explicó que durante los dos días de actividades se presentarán cinco conferencias magistrales y 30 microsimposios, en los que estudiantes y especialistas compartirán resultados de sus proyectos. Recordó también a los precursores del CIRA, como el Dr. Carlos Beyer Flores y la Dra. Gabriela Gonzáles Mariscal, cuyas líneas de investigación han trascendido en el trabajo actual del centro.
La jornada dio inicio con la conferencia magistral 𝐄𝐥 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐈𝐑𝐀: ¿𝐝𝐞 𝐝𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐦𝐨𝐬?, impartida por el Dr. Kurt Leroy Hoffman, Coordinador del Centro. (Boletín)