El documento aprobado detalla las fases del proceso, que incluyen la presentación de propuestas por parte de las y los integrantes de la Comisión Especial, la revisión y validación de la documentación de las personas aspirantes, la elaboración de un dictamen y la votación en el Pleno del Congreso.
Entre los requisitos, se precisa que las y los candidatos deberán cumplir con lo estipulado en el acuerdo de la Comisión Permanente de fecha 18 de julio de 2025, que incluye, entre otros, contar con título y cédula profesional en derecho o afín con antigüedad mínima de tres años, constancias de no inhabilitación y no antecedentes penales, así como acreditar experiencia y honorabilidad.
Asimismo, se establece que cada integrante de la Comisión Especial podrá presentar entre una y tres propuestas, siempre procurando la paridad de género cuando haya más de una persona postulada. La selección se realizará tomando en cuenta la trayectoria profesional, el compromiso con los valores democráticos, la independencia y el reconocimiento social de las personas aspirantes.
El documento fue turnado a la secretaría parlamentaria para su remisión a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, a fin de que sea sancionado y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. (Boletín)