El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala recomienda a padres y madres de familia, elegir una mochila adecuada a la edad y complexión física de sus hijos, con el objetivo de cuidar su salud física en este regreso a clases.
El supervisor de Segundo Nivel de Atención y especialista en traumatología y ortopedia, doctor Miguel Erick Pérez Téllez, advirtió que la mochila de un niño no debe exceder el 15% de su peso corporal, de esta forma, se previenen futuras lesiones en la columna, por ejemplo, mencionó que si un niño pesa 30 kilogramos, el peso de su mochila no debería superar los 4.5 kilogramos.
Añadió que “es recomendable elegir una mochila ergonómica, que tenga el tamaño ideal para quien la vaya a utilizar; con correas anchas, acolchonadas y ajustables, lo que permitirá personalizar el ajuste según la altura, incluso algunas mochilas tienen una correa para el pecho o la cintura, que ayuda a distribuir el peso de manera uniforme”.
También es importante elegir una mochila con un respaldo acolchado, hecho de un material transpirable, que evite la acumulación de sudor en la espalda y con un diseño ergonómico que se adapte a la curva natural de la columna vertebral del menor, con lo que se estaría ofreciendo un soporte adicional.
“En casa es fundamental que los adultos aconsejen a niñas, niños y adolescentes que usen los dos tirantes y ajusten las correas para que la mochila quede a unos 5 centímetros de la cintura, para evitar que toda la carga se concentre en un solo punto”, subrayó el especialista.
Dijo que actualmente en el mercado hay gran variedad de mochilas, incluso es conveniente para los más pequeños, adquirir una con ruedas, ya que es muy común que cuando sienten mucho peso sobre la espalda, se encorven hacia adelante al momento de caminar, situación que puede ocasionar una contractura, ya que se está forzando al cuerpo a trabajar de forma incorrecta.
“Aunque el menor no manifieste dolores, los daños pueden aparecer años después, haciéndolo propenso a lesiones en la columna, cadera o rodillas, que, si no se detectan o tratan a tiempo, pueden tener consecuencias irreversibles a largo plazo en la edad adulta”, puntualizó Pérez Téllez.
Se recomienda a los padres de familia que se comuniquen con los maestros para planificar el horario semanal de sus hijos e hijas, de esta manera, los menores únicamente llevarán en la mochila los libros y cuadernos que necesiten para las clases del día, evitando cargar peso innecesario de útiles y materiales de todas las asignaturas.
Para tener un regreso a clases exitoso, se sugiere a los estudiantes, y a sus familias, reforzar hábitos saludables que ayuden al rendimiento escolar óptimo, a través de una buena higiene del sueño, buena alimentación y correcta hidratación. Además, es crucial que los estudiantes equilibren sus actividades académicas con tiempo para el esparcimiento y la recreación, moderando el uso de pantallas y celulares para evitar la sobreexposición. (Boletín)