Para los 881 cargos a elegirse el próximo año, se registraron en total 18 mil 447 personas, de las cuales, 11 mil 14 fueron aprobados, es decir, el 59 por ciento avanzaron a la siguiente etapa.
Fueron 234 los perfiles aprobados para buscar ser ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la lista se encuentra Bernardo Bátiz, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Guillermo Valls Esponda.
También, está la ex consejera jurídica de la Presidencia de la República durante el sexenio pasado, María Estela Ríos; el ex senador panista, Roberto Gil Zuarth; el Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Julio César Bonilla Gutiérrez, y el fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal.
En el listado aparecen Marisela Morales Ibañez, ex titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR); Édgar Corzo Sosa, ex asesor del ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel; Jaime Cárdenas Gracia, ex director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
Otros de los perfiles que buscan llegar a la Corte, son Yazmín Nájera Romero, sindica en Toluca; Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la Fiscalía General de la República (FGR); Selene Cruz Alcalá, ex titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), así como el ex jefe delegacional en Álvaro Obregón Eduardo Santillán Pérez.
A la vez, se encuentra Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho de la UNAM, entre otros.
En el proceso, se descartaron 7 mil 433 perfiles. El resto, participará en los procesos de evaluación de los perfiles, una insaculación para depurar la lista, y posteriormente la elección por el voto popular de esos cargos.