Presentan la Campaña Nacional para prevenir la Adicción a las Drogas

México.- El gobierno federal presentó la Campaña Nacional para prevenir la Adicción a las Drogas entre los jóvenes y las familias, la cual se centra en la educación y el apoyo a la salud.

Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana; explicó que junto con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Cultura y diversos sectores, entre ellos la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La campaña hace hincapié en la participación comunitaria para difundir la conciencia sobre los peligros de las drogas, en particular el fentanilo, y fortalecer el autocuidado y el bienestar.

El mensaje es: aléjate de las drogas.

Ramírez Amaya, señaló que se realizarán actividades de manera coordinada y colectiva entre servidores públicos para decirles a las y los jóvenes y las y los adolescentes sobre el daño que causan las drogas para que puedan tomar las mejores decisiones por su bien y la de su comunidad.

“Tiene dos grandes pilares, la prevención y atención, la prevención la atenderá la SEP y la Secretaría de Cultura y la de atención será fortalecida por todo el sector salud, la Secretaría de Salud, el IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE junto a la Secretaría de las mujeres”.

Por su parte el secretario de Educación Pública, Mario Delgado destacó que el propósito general es implementar una estrategia en el aula que eduque y contribuya a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y media superior, promoviendo el conocimiento y la reflexión sobre los efectos adversos a la salud asociados al uso de sustancias psicoactivas, con la participación de estudiantes, padres de familia, docentes y personal directivo.

La campaña arrancará el 14 de enero en secundaria y el 4 de febrero en las preparatorias.

“La estrategia incluye la implementación de materiales educativos, guiando a maestros a hablar sobre las drogas y sus efectos adversos durante nueve semanas. Se realizarán asambleas en 35 mil secundarias y 13 mil preparatorias para abordar estos temas, junto con talleres para padres sobre cómo detectar problemas relacionados con drogas”.

Agregó que habrá actividades comunitarias, campañas publicitarias y un sitio web, Línea de la Vida para brindar apoyo e información sobre prevención de adicciones.

“La segunda jornada la vamos a realizar el 14 de junio. Queremos que antes de que inicie el periodo de vacaciones de verano tengamos nuevamente otro refuerzo sobre este tema después de otras nueve semanas que estaremos abordando desde el aula la guía que hemos preparado para las y los maestros”.

Agregó que también se está trabajando en la clase masiva de box el próximo 6 de abril.

Asimismo, en la impresión de folletos guía; un millón para maestros y 10 millones para los padres y madres de familia, información útil en estos temas.

El titular de la SEP destacó que se contará con a ayuda del Consejo de la Comunicación, y distintas empresas que se han sumado para la realización de esta campaña. Aportarán 300 millones de pesos

“Tenemos confirmados hasta el momento mil 448 espectaculares y más empresas que se enteran de esta campaña de publicidad exterior se han sumado de manera voluntaria para que todas y todos le entremos a esta campaña y hagamos conciencia de la importancia de prevenir las adicciones”.

El Consejo de la comunicación se une a la campaña

El Consejo de la Comunicación, anunció que se suma a la Campaña Nacional ”Aléjate de las drogas” una campaña de prevención de adicciones en colaboración con diversos sectores de la sociedad.

Carlos Azcárraga Andrade, presidente del Consejo de la Comunicación señalo que aportarán 300 millones de pesos en pautas para difundir mensajes positivos a través de diferentes medios de comunicación.

La estrategia incluirá plataformas digitales, conferencias en escuelas, arte urbano y colaboración con influenciadores.

“Hoy estamos aquí para unir esfuerzos para el bienestar de nuestras y nuestros adolescentes, colaborando con el Gobierno de México y sumando con los diversos sectores de la sociedad para implementar acciones que prevengan que más personas jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas. Para lograrlo, estaremos destinando una pauta de 300 millones de pesos para la difusión de las campañas de diversos medios de comunicación como radio, televisión, impresos, espectaculares, parabuses y miles de medios más”.

Aprovechó para invitar a los padres a dialogar con sus hijos sobre el tema y a medir el impacto de la campaña a través de un estudio.

El Consejo de la Comunicación reafirma su compromiso con el desarrollo nacional y la prevención de adicciones.

Recordó como a lo largo de más de 60 años, el Consejo de la Comunicación, siendo la voz de las empresas, han buscado transformar las vidas en mensajes positivos.

“Trabajamos para impulsar movimientos sociales a favor de las grandes causas nacionales, a través de desarrollar más de 250 campañas de beneficio social en temas como la educación, la salud, familia, labor empresarial, valores, honestidad, medio ambiente y, sin duda, prevención de adicciones”.

Y en estos últimos años dijo se han hecho campañas como Quédate en Casa para la vacunación con el COVID-19 y Hoy Sí para Impulsar el Cuidado del Agua, campaña que fue lanzada por la doctora Claudia Sheinbaum el año pasado conjuntamente con el Consejo.

CIRT se compromete a prevenir consumo de drogas en jóvenes
El presidente del Consejo Directivo de la CIRT, (Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión) José Antonio García Herrera, expresó el compromiso de participar activamente en la campaña ”Aléjate de las drogas” para prevenir problemas sociales en México que afectan gravemente a las familias.

José Antonio García destacó la importancia de trabajar unidos para crear conciencia y agradeció a los medios de comunicación por su apoyo en esta causa.

“Estamos orgullosos de sumarnos y participar de manera activa en esta campaña tan importante para la sociedad mexicana, que hoy usted encabeza. Somos padres, abuelos, sobrinos, hijos, hermanos de jóvenes que están en el grave riesgo de caer en las manos de este cáncer que nos aqueja en esta sociedad, que destruye familias. Y por eso considero tan importante que trabajemos unidos para crear conciencia en nuestra población para prevenir los riesgos de este gran mal”.

“Presidenta, en esta cruzada la causa mayor es México y puede contar con nosotros”.

No dejo de agradecer también a mis compañeros reporteros y a los medios de comunicación que nos acompañan por este gran esfuerzo que hacen en esta mañanera del pueblo. Muchas gracias a todos.

Sheinbaum reconoce desencuentros con Ken Salazar
Luego de que el ahora exembajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, sugirió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechar la nueva relación con la administración de Donald Trump para fomentar la seguridad y prosperidad en la región. Tras afirmar que no se arrepiente de nada de lo expresado durante su mandato.

La presidenta de México reconoció desencuentros del Embajador, Ken Salazar en México, especialmente en relación con el Poder Judicial, donde se percibió incoherencia en sus declaraciones.

“Pues yo diría que en el último periodo hubo desencuentros con el embajador. Uno de ellos fue el tema del Poder Judicial. Porque además él un día lo aplaudió y otro día lo reprobó. Entonces no sabíamos realmente cuál era su posición. Pero además no tiene por qué opinar el embajador de Estados Unidos sobre un asunto que le compete a México. Por supuesto en la relación bilateral, en la relación que tiene que ver con el tratado comercial, en la relación bilateral es de muchísimos temas, de migración, de seguridad, pero también cultural, amistosa, en fin, de los mexicanos y mexicanas que viven allá, de las y los estadounidenses”.

La jefa del ejecutivo señaló que no es apropiado que un embajador de EE. UU. opine sobre asuntos internos de México, a diferencia de otros embajadores que optaron por no hacerlo.

También hizo referencia a las tensiones surgidas tras la detención del narcotráfico Ismael El Mayo Zambada, en Sinaloa y la falta de claridad sobre la implicación de EE.UU. en el asunto, subrayando la importancia de la soberanía mexicana en la cooperación bilateral.

“Y el segundo problema, cuando en su momento el presidente López Obrador puso en pausa la relación con el embajador, pues tuvo que ver con la detención de un narcotraficante en Sinaloa, que nunca quedó claro, y no ha quedado claro de cuál fue la participación de Estados Unidos. Porque más allá de la persona, el tema central es cómo fue que lo detuvieron y hasta dónde llegó la injerencia de Estados Unidos en México. Porque como lo he dicho, nosotros vamos a colaborar, nos vamos a coordinar, pues son nuestros vecinos, tenemos más de tres mil kilómetros de frontera en muchos temas, pero cada uno desde su soberanía. Y si nosotros tenemos algo que proteger es que somos un país independiente y soberano”.

A pesar de estos problemas, se aclara que las relaciones entre países no están rotas y la colaboración en diversos temas continúa.