México.- En Sinaloa, al menos 150 casos de Metapneumovirus han sido registrados recientemente, una infección que afecta las vías respiratorias; Sin embargo, la Secretaría de Salud estatal asegura que esta situación no representa un riesgo para la población ni amerita una alerta sanitaria.
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, explicó que, aunque los pacientes llegan a los hospitales con cuadros gripales o incluso neumonía, ninguno de los casos ha resultado en defunciones.
Además, aseguró que el virus, conocido desde hace tiempo en México, no es motivo de alarma siempre y cuando se atienda oportunamente.
“Los pacientes que han presentado cuadros gripales o neumonía han sido atendidos y se les toman muestras de laboratorio para identificar el origen del padecimiento. Esto no significa que haya alarma sanitaria; el virus es conocido y no representa peligro grave para la población”, afirmó.
El funcionario aclaró que la alarma generada en China por el Metapneumovirus ha provocado preocupación internacional, pero enfatizó que, en el caso de Sinaloa, no hay motivo para temer.
“El hecho de que en China se haya alertado de contagios por el Metapneumovirus creó suspicacias y temor, cuando se trata de una enfermedad sin riesgos, siempre que se detecte y trate a tiempo”, señaló.
Aunque el virus en sí no implica un peligro, el Secretario de Salud explicó que las complicaciones pueden surgir dependiendo de las condiciones preexistentes de cada paciente. Por ello, reiteró la importancia de acudir al médico en caso de síntomas graves, como fiebre persistente, dificultad para respirar o tos severa.
La población puede prevenir este y otros padecimientos respiratorios con medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de enfermedad y evitar lugares concurridos si se presentan síntomas gripales.
Hasta el momento, las autoridades de salud mantienen monitoreos constantes y el protocolo estándar de atención en hospitales, descartando por completo la necesidad de declarar una emergencia.