1. Red Nacional de Tejedoras de la Patria
Desde ya, cualquier mexicana, dentro o fuera del país, puede registrarse en la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria a través de tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx. Se busca reunir a 100 mil mujeres voluntarias que informen, acompañen y fortalezcan a sus comunidades con acciones concretas como:
- Invitar a otras mujeres a integrarse.
- Difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
- Compartir experiencias y saberes. Las integrantes recibirán un reconocimiento oficial firmado por la Presidenta.
2. Apertura de 678 Centros Libre para las Mujeres
Con una inversión superior a los 754 millones de pesos, se construirán 678 Centros Libre en todo el país, donde las mujeres podrán acceder a servicios de:
- Atención psicoemocional y jurídica.
- Redes de apoyo comunitario.
- Prevención de violencias. Además, en cada centro las usuarias decidirán qué otros servicios requieren, a través del programa “El Libre es Nuestro”.
3. Línea de las Mujeres 079 opción 1
A partir del 1 de mayo, entra en operación la Línea de las Mujeres 079, opción 1, para brindar atención inmediata a mujeres que viven situaciones de violencia.
4. Registro de Abogadas de las Mujeres
También el 1 de mayo inicia el registro para que 800 mujeres abogadas se incorporen a la Secretaría de las Mujeres como acompañantes legales de otras mujeres que enfrentan procesos judiciales por violencia de género.
5. Asambleas “Voces por la igualdad y contra las violencias”
Se pondrán en marcha 300 asambleas municipales en los territorios con mayores índices de violencia contra las mujeres. Entre mayo y julio se desarrollarán estos espacios de escucha y reflexión, con el objetivo de diseñar nuevos programas de atención. La meta es llegar a 600 asambleas antes de que finalice el año.
6. Cartilla de Derechos de las Mujeres
Ya se han editado 10 millones de ejemplares de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que serán distribuidos en todo el país por medio de las Tejedoras de la Patria y otras estrategias comunitarias.
7. Nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI)
A partir del 30 de abril, comenzará la construcción de los primeros 5 CECI en Ciudad Juárez. Estos centros sustituirán el modelo de guarderías subrogadas y estarán basados en:
- Educación con enfoque en salud mental, arte, lactancia y seguridad.
- Personal capacitado y mayor número de educadoras.
- Espacios seguros y de mil m² para atender a 110 niñas y niños. La meta es edificar 200 CECI durante el sexenio.
8. Pensión Mujeres Bienestar: expansión y nuevos registros
Hasta marzo, 1 millón 107 mil mujeres reciben este apoyo, con una inversión de 5,566 millones de pesos.
- Del 21 al 30 de abril se entregarán las tarjetas a las mujeres registradas en febrero.
- El siguiente registro será del 4 al 30 de agosto para mujeres de 60 a 64 años. Se espera llegar a 3 millones de beneficiarias a finales de 2025.
9. Más del 58% de los apoyos del Bienestar son para mujeres
Según datos oficiales, 18.7 millones de mujeres ya reciben algún programa del Gobierno de México, lo que representa el 58.7% del total de beneficiarios.
Estados que respaldan estas políticas
Durante la presentación, se sumaron públicamente a estas iniciativas los gobiernos estatales de: Oaxaca, Nuevo León, Colima, Baja California, Morelos, Chiapas, Puebla y Guanajuato. (Noticias MVS)