Son dos mil millones de pesos menos de los que recibieron en el presente año, en el que se celebraron por primera vez los comicios del Poder Judicial Federal.
De ese total, 18 mil 159 millones de pesos corresponden al presupuesto base del INE y siete mil 737 millones al financiamiento público que se destinará a los partidos políticos.
Al respecto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confió en que la Cámara de Diputados no aplique recortes al presupuesto calculado para 2026, ya que, afirmó, siguieron los lineamientos de la Ley de Austeridad para construirlo.
“Hoy por hoy la aplicación de la Ley de Austeridad en el uso de los recursos públicos, que creo que ha regido la elaboración de este presupuesto de una manera más contundente que en los ejercicios anteriores, por lo que estamos ante la posibilidad de presentar uno de los presupuestos más viables de ser aprobados por la Cámara de Diputados”, aseguró.
Jaime Castañeda, representante de Morena ante el INE, reconoció el esfuerzo hecho para la presentación de la propuesta que, dijo, aún cuenta con gastos innecesarios y expuso que se pueden hacer mayores esfuerzos de reducción.
“Creemos que aún así se pueden hacer dispersión mayor de austeridad y reducción. Nosotros seguimos viendo los gastos”, indicó.
El consejero Uuc-kib Espadas Ancona afirmó que organizar elecciones en un país como México tiene un costo, sin que ello implique ser oneroso.
“Organizar elecciones en un país de estas características, cuesta; que cueste, no quiere decir que sea oneroso. Cuando uno valora cualquier compra y los servicios públicos no son la excepción, el costo se contrasta con la calidad del servicio del recibido”, expresó.
La propuesta contempla el gasto base de operación, la cartera institucional de proyectos, la posible organización de una consulta popular y la totalidad del anteproyecto de presupuesto 2026.
En el proyecto de presupuesto para las prerrogativas de los seis partidos políticos nacionales, de los siete mil 737 millones de pesos, será Morena quien reciba la mayoría de prerrogativas con dos mil 700 millones de pesos.
En tanto, para el PAN serán mil 380 millones, al PRI mil 53 millones de pesos; mil 39 millones de pesos a Movimiento Ciudadano; 894 millones de pesos para el PVEM y 723 millones de pesos para el PT. (El Heraldo)