Los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, los CECyT, 1, 2, 3, 4, 5, 7, 11, 12, 13 y 15 y el Centro de Estudios Tecnológicos CET 1 son los que mantienen el paro.
Los estudiantes ya entregaron instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, el CECyT 10; pero, en el caso de la vocacional 3, la apertura del plantel solo duró 24 horas.
Ayer jueves, los paristas retomaron el control de la Vocacional 3, ante la declinación del secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, de presentarse en Zacatenco.
De esta forma, el CECyT 10 se suma a las escuelas 6, 8, 9, 14, 16, 17 y 18, que se encuentran en actividades académicas normales.
Asimismo, se decretó paro estudiantil de 24 y 72 horas en las Escuelas Superiores de Ingeniaría Mecánica y Eléctrica en Atzcapotzalco y Culhuacán.
Autoridades del Instituto Politécnico Nacional enfatizan que tiene 14 mil 162 estudiantes que están por egresar al cursar los últimos semestres del bachillerato en el Politécnico.
Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN, explicó que quienes están en mayor riesgo, son los 950 alumnos de los últimos semestres del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, Cecyt 5, pues con más de un mes de paro estudiantil "están en riesgo inminente de perder el semestre".
Como se recordará, el pasado 10 de mayo, los estudiantes que tienen tomado el CECyT 5 votaron por mantener el paro con 116 votos a favor y 43 en contra.
Ayer, 11 de mayo, los alumnos en general organizaron una segunda votación en la que 656 alumnos con credencial en mano votaron por el regreso a clases frente a 392 estudiantes que eligieron que se mantenga el paro.
Así, entre este jueves y viernes, se desarrolla una tercera jornada de votaciones que concluyen este viernes 13 en la vocacional 5 para levantar el paro sostener el paro.