Ambos países acordaron "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro", informó la Casa Blanca en dos declaraciones separadas que detallan las conversaciones de los últimos días con los ucranianos y los rusos en Arabia Saudita.
Estados Unidos se comprometió, con respecto a Ucrania, a "apoyar los esfuerzos para el canje de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos desplazados por la fuerza".
Rusia, objeto de numerosas sanciones, puede contar con el apoyo de la Casa Blanca para "restaurar el acceso" al mercado "mundial de exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, reducir los costes de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para estas transacciones".
Durante las negociaciones, Estados Unidos reiteró que el presidente Donald Trump quiere imperativamente "poner fin a las matanzas en ambos bandos del conflicto" como un "paso necesario para lograr una paz duradera".
Con este objetivo se propone seguir "facilitando las negociaciones entre ambas partes para lograr una solución pacífica", se lee en un párrafo idéntico de ambas declaraciones.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que "es demasiado pronto para decir que (el acuerdo) funcionará", pero sostuvo que es "un paso correcto".
Zelenski añadió que Ucrania y Estados Unidos coinciden en que países "terceros", como Turquía, podrían supervisar aspectos de una futura tregua.
"Alguien de Europa o, por ejemplo, Turquía puede participar en la situación en el mar, y quizás alguien de Oriente Medio en términos de energía", declaró el presidente a periodistas.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, pidió inmediatamente "consultas técnicas adicionales" para resolver los "detalles" de los acuerdos anunciados por la Casa Blanca.
También advirtió que "cualquier movimiento" de buques de guerra rusos en el Mar Negro frente a Ucrania constituiría una "violación" del acuerdo de cese de hostilidades.
Desde julio de 2022 hasta julio de 2023 un acuerdo permitió a Ucrania exportar cereal a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona.
Rusia, un importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo, acusando a Occidente de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas.
El Kremlin afirmó este martes que todavía "analiza" el resultado de las negociaciones.
Aunque los "contactos" con los estadounidenses continuarán, no se ha fijado ninguna fecha "concreta" para una nueva reunión, añadió el portavoz Dmitri Peskov.
Ucrania acusa a Rusia de ganar tiempo para obtener ventaja en el frente
Uno de los negociadores rusos, Grigori Karasin, declaró que el diálogo con los estadounidenses del lunes ha sido "intenso, nada fácil, pero muy útil".
"Por supuesto estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero parece que este tipo de discusión es muy oportuna", sostuvo Karasin, que representó a Moscú junto a Serguéi Beseda, un cargo de la inteligencia rusa.
"Vamos a continuar" dialogando, "sumando a la comunidad internacional, sobre todo a las Naciones Unidas y algunos países", añadió.
El martes, representantes de Ucrania y Estados Unidos celebraron una nueva ronda de conversaciones en la capital saudita.
Con estas negociaciones los estadounidenses querían conseguir una tregua parcial en la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania o un consenso sobre una moratoria de ciertos bombardeos. ( La Jornada)