Además de la pena de cadena perpetua, la Fiscalía también pidió una multa de 10 mil millones de dólares para el acusado, alias "el Mochomo", para privarle de los beneficios que supuestamente obtuvo del tráfico de miles de kilos de cocaína y metanfetamina entre el 2000 y el 2012.
Es el mismo castigo que la Fiscalía solicitó en julio del año pasado antes de que el juez que instruye la causa, Richard J. Leon, aplazara la sentencia al considerar que el caso, "nada fácil", todavía podía llevar meses. Sus abogados por su parte, solicitaron una condena de 25 años de cárcel para su defendido.
En su escrito, la Fiscalía consideró que la cadena perpetua es una pena "suficiente, pero no superior a lo necesario", para este narcotraficante que lideró el cartel Beltrán Leyva, antaño aliado del de Sinaloa, de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Además, la acusación consideró que cualquier pena inferior a la cadena perpetua resultaría en una deportación del capo a México una vez cumplida la pena.
"El acusado cometió sus crímenes cuando residía en México y continuó orquestando envíos de drogas hacia los Estados Unidos mientras estaba encarcelado en México", apuntó la Fiscalía, que considera que Beltrán Leyva tiene "poder e influencia" sobre funcionarios mexicanos.
ENFOQUE NOTICIAS.-La Fiscalía de Estados Unidos solicitó a un juez de Washington que imponga una pena de cadena perpetua al narcotraficante mexicano Alfredo Beltrán Leyva, que recibirá sentencia el próximo 5 de abril. Beltrán Leyva, de 46 años, fue detenido en México en enero de 2008 y extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2014.